El Eixo Atlántico, la Diputación de Ourense e Inorde presentan los nuevos conceptos de "turismo policéntrico" y “turismo de autor” en Cognac, Francia
El Eixo Atlántico, tras el éxito del “turismo de frontera” y su eslogan “2 países, 1 destino” que impulsó hace más de una década, está desarrollando actualmente dos nuevos conceptos: turismo de autor y turismo policéntrico. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir los impactos negativos sobre el medio ambiente y el patrimonio provocados por una inadecuada gestión turística. En colaboración con socios y el sector turístico, el proyecto POST desarrollará y probará el concepto de «turismo policéntrico» centrándose en la redistribución de los flujos turísticos.
El objetivo de este proyecto es crear una estrategia para el turismo sostenible, promoviendo el turismo y, al mismo tiempo, aliviando la presión sobre las zonas muy afectadas. El proyecto implementará cuatro planes de acción piloto para mostrar la efectividad del concepto y servir como guía para otras regiones interesadas en adoptar prácticas de turismo sostenible.
La Comisión Europea mostró interés por estos términos impulsados por el Eixo Atlántico y se vio reflejado con la aprobación de fondos de la Unión Europea y Espacio Atlántico para desarrollar estos conceptos. En este proyecto participan ciudades de Francia, Irlanda, la Diputación de Ourense, el Instituto Orensano de Desarrollo Económico, Turismo do Porto e Norte de Portugal, el Municipio de Braga y el Instituto Politécnico de Viana do Castelo, entidades que trabajan conjuntamente con el Eixo Atlántico. El objetivo de este proyecto es crear un concepto, una hoja de ruta y una estrategia en un plazo de 2 años.
La primera reunión tuvo lugar en Ourense, en el mes de noviembre, en donde se inició el proyecto. La segunda sesión está celebrándose durante esta semana en Cognac, Francia, en donde se avanza en la definición del concepto y en la estrategia que contempla las diferentes medidas de los 4 países.
La ciudad de Cognac está desarrollando una estrategia para poner en valor sus restos arqueológicos y sus canales navegables, diversificando un turismo que, hasta ahora, se centraba en la historia de la elaboración del cognac y otras bebidas. La ciudad cuenta con una posición privilegiada entre Burdeos, La Rochelle y Limoges pero la mala conectividad y situación de las infraestructuras impide que los turistas que visitan estas tres localidades puedan desplazarse con facilidad hasta Cognac. Esta problemática la comparte con Galicia y el Norte de Portugal y, por ello, uno de los aspectos
La siguiente reunión tendrá lugar en Portugal y en ella se presentará el borrador de la estrategia en la que se está trabajando.