Información Proxecto Nova TFE

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO NOVA_TFE (PROGRAMA INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL 2014-2020) Información del Proyecto NOVA_TFE: “Nuevas oportunidades de negocio para pymes basadas en tecnologías facilitadoras esenciales (TFE)” (0636_NOVA_TFE_1_E). Coste total elegible del proyecto: 1.017.166,00 €. Porcentaje financiado por el FEDER: 75% (762.874,50 €). Área de cooperación: Galicia-Norte de Portugal. Eje prioritario: 1. Crecimiento inteligente a través de una cooperación transfronteriza para el impulso de la Innovación. Objetivo temático: 1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Prioridad de inversión: 1 B. Fomento de la inversión empresarial en I+i, el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de la inversión en el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la innovación social, la innovación ecológica, las aplicaciones de servicio público, el estímulo de la demanda, la interconexión en red, las agrupaciones y la innovación abierta a través de una especialización inteligente, y mediante el apoyo a la investigación tecnológica y aplicada, líneas piloto, acciones de validación precoz de los productos, capacidades de fabricación avanzada y primera producción, en particular, en tecnologías facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes Objetivo específico: OE1B: Mejorar la participación del tejido empresarial en los procesos de innovación y en las actividades de I+D+i más cercanas al mercado. Objetivos Genéricos-Resumen del proyecto: El proyecto facilitará que la investigación aplicada relacionada con internet de las cosas (especialmente Smart city) y fabricación avanzada, se traslade a las PYMES de los sectores más relevantes del espacio transfronterizo, involucrando directamente a su personal en redes de intercambio y en laboratorios de prototipado y experimentación. El desarrollo de redes facilitará el acceso de las PYMES a los procesos de innovación y el trabajo centrado en laboratorios de prototipado y experimentación acercará los productos desarrollados a los mercados reales. La cooperación transfronteriza enriquecerá la transferencia tecnológica (al incluir centros de investigación de ambos países) y permitirá el acceso a un mercado más amplio. Socios del proyecto: Mancomunidade do Salnés (BP), Ayuntamiento de Ourense, Diputación de Ourense, Universidad de Vigo, Dirección Xeral de Administración Local. Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza. Xunta de Galicia y Municipio de Valença. Actuaciones contempladas en el proyecto: Actividad 1: “Red Transfronteriza de cooperación tecnológica”. Esta actividad incluye por un lado la realización, desarrollo y difusión de diversos estudios (sobre recopilación de buenas prácticas y estado del arte de las TFE seleccionadas en el proyecto, estudios de penetración de las TFE en las PYMES del territorio de cooperación y barreras para su introducción, estudios de la capacidad de las pymes del territorio para dar respuestas a las futuras demandas de las Smart City transfronterizas y estudios de la capacidad de las ciudades de menos de 50.000 habitantes para contratar servicios Smart City y soluciones de integración). También incluye la creación de grupos de trabajo y seminarios de intercambio dirigidos a las pymes rurales o de ciudades menores de 50.000 habitantes, así como la impartición de formación sobre las TFE seleccionadas dirigidos a los trabajadores de las pymes y a los técnicos que gestionen los espacios de cooperación (Smart-lab y fab-lab). Actividad 2: “Laboratorios de experimentación y prototipado TFE”. Esta actividad comprende la puesta en funcionamiento de los laboratorios de experimentación y prototipado (centros físicos para la cooperación), el acompañamiento y gestión de retos empresariales básicos y avanzados así como la realización de Demo Days, de manera que las pymes seleccionadas presentan sus desarrollos ya validados o prototipos a 3º que pueden ser potenciales clientes o proveedores, socios financieros o tecnológicos etc… Actividad 3: “Servicios de acompañamiento a pymes para su búsqueda de financiación, clientes e inversores”. Esta actividad incluye la identificación de proyectos viables o modelos de negocio más prometedores que ya fueron validados técnicamente y que el mercado recibiría satisfactoriamente, el acompañamiento para la obtención de financiación pública y privada, así como la realización de talleres para la presentación de proyectos a líneas de financiación I+D+i. Actividad 5: “Gestión y Coordinación”. (para la coordinación, gestión financiera y evaluación de resultados). Actividad 6: “Comunicación”. Esta actividad incluye por un lado la realización de un Plan de Comunicación del proyecto que incluya entre otras cosas página web, imagen del proyecto y diversas actuaciones de información y promoción así como por otro la realización de diversas jornadas de emprendimiento y por último la realización de 3 vídeos promocionales del proyecto. Resultados: Creación de una red de cooperación tecnológica para PYMES, sobre la aplicación de las TFE (fabricación avanzada y TICs), la puesta en marcha de 3 centros físicos de cooperación (laboratorios de prototipado y experimentación) y la creación de 3 plataformas públicas abiertas a la experimentación para la validación de prototipos lot (plataformas Smart City). Los beneficiarios serán PYMES con capacidad para desarrollar (o aprovechar) las TFE seleccionadas (fabricación avanzada y lot), en sus procesos de fabricación (PYMES industriales) o como componente básica de sus productos (PYMES servicios TIC). La innovación del proyecto consiste en el desarrollo de laboratorios de experimentación y prototipado compartidos por centros de innovación, PYMES y sus potenciales clientes. Presupuesto Diputación de Ourense: 234.000 € (25% Fondos propios: 58.500 €). Cofinanciación FEDER: 75% (175.500 €). Duración: De 1/07/2019 al 31/12/2022 |